REPETIR CURSO… ¿UNA MEDIDA EFICAZ?
Autora: Patricia García Benítez
Si nos preguntamos cómo establece la LOE la decisión de promoción del alumnado hay que decir que será una medida adoptada de forma colegiada por el conjunto de profesores del alumno respectivo, atendiendo a la consecución de los objetivos. Los alumnos promocionarán de curso cuando hayan superado los objetivos de las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias, como máximo, y repetirán curso cuando tengan evaluación negativa en tres o más materias. Excepcionalmente, podrá autorizarse la promoción de un alumno con evaluación negativa en tres materias cuando el equipo docente considere que la naturaleza de las mismas no le impide seguir con éxito el curso siguiente, se considere que tiene expectativas favorables de recuperación y que dicha promoción beneficiará su evolución académica. Las Administraciones educativas regularán las actuaciones del equipo docente responsable de la evaluación.
Repetir curso es una práctica que se toma habitualmente en los centros escolares, sobre todo a medida que aumenta la edad de los alumnos. En los niveles inferiores, podemos encontrar una cifra bastante favorable de los alumnos que se encuentran escolarizados en el nivel educativo que les corresponden: un 94,4% de los alumnos del primer y segundo ciclo de primaria se encuentran en el nivel idóneo. Sin embargo, en el tercer ciclo, el porcentaje disminuye hasta el 85%. Aunque las cifras más alarmantes las encontramos en los últimos niveles de la Educación Secundaria Obligatoria: sólo un 59,4% de los estudiantes de 4º ESO se encuentran en el curso que les corresponde.
Es en la etapa de Primaria donde los alumnos van mostrando las primeras dificultades, lo que hace que se produzca cierto retraso con respecto al grupo-clase. Este es uno de los síntomas que puede desencadenar el posterior fracaso escolar, seguido del abandono prematuro de los estudios.
España no logra reducir su tasa de fracaso escolar, a diferencia de la Unión Europea, que logró reducir el abandono escolar del 15,1 %, que sufría en 2007, a un 14,9%, que llegó en 2010. No obstante, casi ocho de cada diez profesores considera que repetir curso es una medida insuficiente para erradicar este fracaso escolar que crece año tras año. A esto hay que añadir que los padres y madres consideran que sus hijos necesitan más apoyo y refuerzo por parte de sus maestros, para conseguir, al finalizar el curso escolar, los objetivos establecidos en el mismo.