¿CÓMO ACTIVAR EL APRENDIZAJE?

Autora: Beatriz Berrecosa Pérez

El objetivo principal de este artículo es conocer de manera detallada  todas aquellas estrategias que son necesarias para activar el aprendizaje en nuestro papel de docentes. Para ello, también tendremos que tener en cuenta otros conceptos tales como la memoria o la motivación. Además, se incluyen útiles recomendaciones que pueden servir de ayuda para mejorar la memoria y se hace referencia a cuáles son los factores que influyen en la memoria.

Podemos definir el aprendizaje como el camino por el que logramos las habilidades y actitudes que intentan cambiar la conducta de los alumnos. La Psicología del aprendizaje es la ciencia que se encarga de estudiar los diferentes medios a través de los cuales se produce el aprendizaje.

A continuación veremos detalladamente cuáles son los factores que influyen en el desarrollo del aprendizaje:

-       Grado de implicación del alumno en el proceso de aprendizaje.

-       El alumno deberá conocer los objetivos que debe conseguir, los cuales supondrán un punto de referencia a la hora de evaluar.

-       Conocimiento de las calificaciones por parte de los alumnos.

-       Utilizar refuerzos, especialmente positivos.

-       Realizar pruebas de nivel para ver los conocimientos previos que poseen los alumnos.

-       Organización de los contenidos siguiendo un orden lógico y coherente.

-       Impartir los contenidos progresivamente, desarrollando primero los contenidos más sencillos para estudiar posteriormente los que creen mayores dificultades.

-       Repetición de los contenidos hasta que se haya conseguido un determinado nivel de ejecución.

Además de lo anterior, hay que tener en cuenta que en todos los procesos de enseñanza-aprendizaje es necesario un cierto grado de atención, la cual se puede definir como la actitud que posee una persona hacia un determinado estímulo sobre el cual se centra de forma duradera. Con la atención se produce una clasificación de estímulos, en la cual nos fijamos en los que nos resultan más interesantes y desechamos los que no lo son. En la atención se producen una serie de operaciones que desglosaremos a continuación:

-       Selección: los contenidos que recibimos debemos clasificarlos y descartar los que no nos atraigan.

-       Intensidad: se refiere a la atención de manera cuantitativa, es decir, cantidad de atención que prestamos a un estímulo concreto.

-       Capacidad: con esta operación se fijan los límites de la atención.

-       Alerta: capacidad del individuo para que esté en situación de recepción continua de formación.

Según varios estudios, existen dos procesos que intervienen en la atención:

-       Procesos de atención automática: en la que apenas se presta atención porque son tareas rutinarias en las que la persona no participa conscientemente.

-       Procesos de atención controlada: en este caso, los individuos participan voluntariamente y se necesita mucha atención por parte de los sujetos.

Los factores que sirven para activar la atención son:

-       concentración: lo que supone abstraerse de todo lo que no sea el objeto de estudio.

-       Campo reducido: supone la realización de dos actividades a la vez, una consciente y otra inconscientemente.

-       Constancia: se refiere a que la atención debe ser permanente.

-       Adaptación: capacidad para cambiar nuestro centro de atención.

-       Motivación: el individuo debe estar interesado por el estímulo en cuestión.

Sin embargo, en la evolución de la atención se pueden producir las distracciones,  las cuales pueden deberse a dos causas:

-       causas subjetivas: como por ejemplo la ausencia de actividad mental, la falta de interés hacia tareas fáciles, cansancio físico e intelectual, etc.

-       Causas objetivas: contenidos aburridos y monótonos, pésima distribución de los mismos, etc.

A raíz de los estudios que se han ido realizando a lo largo de los años, se ha llegado a la conclusión de que los seremos humanos tratamos la información que recibimos mediante la percepción, la codificación y el recuerdo. De esta manera, podemos afirmar que lo que se aprende se guarda en la memoria, por eso el aprendizaje y la memoria son dos conceptos que van siempre de la mano. En el proceso de enseñanza-aprendizaje en el que se memoriza a través del procesamiento de información interviene los siguientes componentes:

-       receptores: los sentidos que captan los estímulos (vista, oído, gusto, olfato y tacto).

-       Registro sensorial: capta el estímulo durante un cuarto de segundo y selecciona la información para luego procesarla.

-       MCP (Memoria a corto plazo): una vez configuramos la información que hemos recibido, ésta se almacena en la memoria durante 20 segundos. Si queremos ampliar ese tiempo, deberemos proceder a la repetición mental de dicha información.

-       MLP (Memoria a largo plazo): cuando la información se encuentra en la MLP es el docente el encargado de que el alumno la retenga el máximo tiempo posible,  y para ello la información debe someterse a un orden, utilizar esquemas, asociar imágenes con conceptos, etc.

En este punto también debemos hablar de la memoria episódica, en donde encontramos las experiencias personales situadas en un espacio y tiempo concreto; y aunque hasta ahora siempre hemos hablado de recordar, también es importante olvidar. En la MCP la información se olvida debido a la existencia de una nueva información; sin embargo, en la MLP la información nunca se olvida, sino que se recuerda pero de manera equivocada, por lo que podríamos afirmar que las causas por las que se produce el olvido son:

-       interferencia retroactiva: la presencia de nuevas informaciones dificulta el hecho de poder recordar las anteriores.

-       Interferencia preactiva: se produce el caso contrario que el anterior, es decir, las informaciones antiguas imposibilitan el recuerdo de las nuevas.

Por todo lo anterior, podemos hablar de ciertos factores que influyen en la memoria durante el proceso de aprendizaje:

-       el tiempo de aprendizaje: a mayor tiempo empleado en aprender, mejor memorización.

-       Material usado: a mayor material significativo, mejor memorización.

-       Codificación: cuanto más significado tenga una información, mejor codificación.

-       Cantidad de material: la cantidad de material es proporcional a la dificultad de memorizarlo.

-       Distribución del aprendizaje en la línea temporal: a menor tiempo de aprendizaje por clase, mayor es el aprendizaje.

A continuación se ofrecen algunas de las principales reglas para recordar:

-       Mnemotecnia: es la relación entre la información nueva y la que ya era conocida por nosotros. Las clases de técnicas mnemotécnicas son, entre otras, las siguientes:

a)    Encadenamiento: relación entre imágenes y elementos.

b)    Lugares: en un espacio familiar se ponen elementos de una lista en diferentes lugares de dicho espacio.

c)    Palabras clave: relación entre palabras conocidas con elementos que tenemos que aprender.

d)    Rima: recurso muy utilizado por los niños.

e)    Acrónimos: es la creación de frases con la primera letra de cada palabra.

-       Memoria pura: cuando debemos aprender algo a través de la pura memorización, es decir, sin que exista ninguna relación entre lo que ya conocemos y la nueva información, podemos utilizar las siguientes estrategias:

a)    aprendizaje parcial: la información que tenemos que aprender se divide en partes más pequeñas para memorizarlas más fácilmente.

b)    Efecto de posición serial: si hacemos una lista en varias más pequeñas, será mucho más fácil recordar los primeros elementos y los últimos.

c)    Práctica distribuida: es más fácil aprender algo y recordarlo si se estudia haciendo pausas a lo largo del tiempo que si se aprende todo de una vez.

Por último, haremos referencia en este artículo a la motivación, es decir, lo que hace que la conducta del alumno sea orientada. La motivación ha sido estudiada por tres enfoques:

- enfoque conductista: la conducta es activada mediante dos tipos de estímulos: los externos y los internos.

- enfoque cognitivo: la conducta se activa a través de la percepción que se tiene de los estímulos.

- enfoque humanista: potencia la autonomía y la libertad del individuo.

Existen dos tipos de motivación: la intrínseca, la tarea es la que hace la persona se mueva; y la extrínseca: la persona es la que se mueve para conseguir  satisfacciones que no están relacionadas con la tarea. En la motivación intervienen tres elementos: la necesidad de cubrir una satisfacción, el impulso para satisfacer esa necesidad y lo que se obtiene al satisfacer la necesidad.

En lo referente a este tema existen, según Maslow, una jerarquización de las necesidades:

-       Necesidades de deficiencia: son las primeras que se tienen que satisfacer puesto que son las más básicas. Se refieren a las de supervivencia (comida o bebida), seguridad, afecto hacia otros y autoestima.

-       Necesidades de ser: referidas al ámbito intelectual, a la estética y a la autorrealización.

Algunas de las estrategias que podemos llevar a cabo para mejorar la motivación de los alumnos son la estimulación de la curiosidad a través de problemas, listas de tareas, etc…y la estimulación de la cooperación y la competición, con tareas grupales o tareas individuales.

En resumen, se podría concluir afirmando que la motivación es uno de lo pilares de la conducta humana que impulsan al individuo a tener un comportamiento determinado.

BIBLIOGRAFÍA

-       Calvo Verdú, M. “Formador Ocupacional”. Mad. Sevilla, 2005

-       Maslow, A. “Motivación y personalidad”. Sagitario. 1960

Escribe tu opinion

Cuentanos lo que estas pensando ...
y oh, si quieres una imagen para mostrar con su comentario, ve a buscar un gravatar!

Tu debes estar conectado para poder comentar.