UNA FORMA DE ORGANIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
Autora: María Isabel Gamero Pardo
La organización del espacio del aula estimula o dificulta el desarrollo y el aprendizaje de los niños; además de ser una fuente de información tanto para mí, como docente, como para los alumnos.
Tengo distribuida mi clase en diferentes rincones, entre los que destacan:
1. RINCÓN DE PLÁSTICA:
En este rincón mis alumnos aprenderán distintas técnicas creativas: modelado, pintura de dedos, con pincel, estampación, recortado, punzado, dibujo libre con materiales diversos: rotuladores, ceras duras, ceras blandas, tizas, acuarelas…
Es importante señalar que los niños dispondrán de un babi de plástico para que se manchen lo menos posible.
2. RINCÓN DE BIBLIOTECA:
En este rincón están expuestos los cuentos que contamos en la Asamblea, periódicos, revistas, folletos publicitarios, libros de números, libros de imágenes, cuentos realizados por los propios niños… y todo tipo de utensilios para poder escribir: lápices, bolígrafos, folios, libretas de hoja blanca, libros de preescritura…, además de juegos de letras imantadas, abecedarios móviles y libros con pictogramas. También se realizarán actividades dirigidas a la lectoescritura como: “EL LIBRO VIAJERO” o “EL LIBRO DE LOS NOMBRES”.
3. RINCÓN DE LÓGICA-MATEMÁTICA:
En este rincón los niños realizarán juegos lógico-matemáticos con puzles, ensartables, ábacos, tornillos, regletas de colores…
Las actividades irán encaminadas a iniciarse en las seriaciones, clasificaciones, ordenaciones, concepto de número, primeras sumas y restas y, al conocimiento de los números primos.