¿CÓMO TRABAJAR EL CALENDARIO EN EDUCACIÓN INFANTIL?
Autora: María Fernanda Rodríguez Rodríguez
En este artículo voy a exponer cómo trabajo con mis alumnos el calendario. Esta es una de las rutinas que realizamos diariamente con nuestros alumnos/as a primera hora de la mañana en el aula, con la finalidad de que vayan avanzando en aspectos relacionados con el lenguaje oral y escrito y desarrollen conceptos matemáticos y espacio – temporales.
En un primer momento, les enseño a mis alumnos/as varios calendarios de diferentes tamaños y formatos. Vemos que el calendario está compuesto de varios meses, contamos cuantos meses hay, observamos que los meses están compuesto por semanas y las semanas por días. También ponemos con rotulador grueso el número que corresponde al mes, es decir, Enero: 1, Febrero: 2, Marzo: 3… y cantamos la canciones de los meses. Contamos los días que tiene cada mes.
Seguidamente les propongo a mis alumnos que todas las mañanas en la asamblea vamos a dedicar un tiempo a trabajar el calendario. Yo voy a trabajar con mis alumnos/as dos calendarios: uno que lo vamos a elaborar nosotros y otro ya elaborado.
En la zona de la asamblea pegaré una cartulina con cuadrículas que será donde elaboremos nuestro calendario y a su lado pegaré un calendario ya elaborado.
En el calendario elaborado realizaremos las siguientes actividades:
- Leemos el nombre del mes y el año en el que nos encontramos.
- Realizamos un dibujo alusivo a la estación en la que nos estamos y mencionamos algunas de sus características.
- Contamos los días que tiene el mes.
- Después leemos el nombre de los días de la semana.
- El alumno/a encargado contará los días que han pasado hasta que llegue al día en el que nos encontramos. Todos los compañeros lo van leyendo con él. Una vez que nos encontramos en el día en el que estamos, el alumno encargado lo señalará con un gomet amarillo. Todos los días de una misma semana tendrán un gomet del mismo color. Así, al finalizar el mes podremos observar de cuentas semanas se compone el mes.
- Vemos si es lunes, martes, miércoles. Le pregunto que día es hoy, que día fue ayer y que día es mañana.
Después en el calendario que estamos elaborando realizaremos lo siguiente:
- En un primer momento escribimos el nombre del mes y los días de la semana (nos podremos fijar en el calendario ya elaborado).
- Colorean de rojo los días que estamos en casa y no vamos al colegio.
- El alumno/a encargado tendrá que escribir el número del día. Para ello se fijara en el calendario comercial y les dirá a sus compañeros de qué números está compuesto
- Contamos los días que llevamos del mes en orden ascendente y descendente.
- Señalamos el día de la semana en el que nos encontramos. Observamos si las letras que componen el nombre del día de la semana se encuentran en nuestro nombre.
- El encargado realizará un dibujo alusivo del tiempo que hace, es decir, un sol si hace sol, una nube si esta nublado… y escribimos la palabra sol o nublado, etc. según el dibujo que hayamos realizado. Al finalizar el mes contamos los días que ha hecho sol, que ha estado nublado…
En el calendario comercial, al inicio de cada mes, se anotan y señalan las fechas y acontecimientos importantes que sucederán en el mismo: cumpleaños, actividades interesantes que vayamos a realizar, y la estación a la que pertenece… De esta forma podremos contar los días que faltan para alguna celebración.
Bibliografía:
- Revista “Maestra de Educación Infantil”
- Zabalza, M.A. Didáctica de la Educación Infantil. Ed. Narcea S.A. Madrid, 1987
- Piaget, J. y Inchelder, B.: La psicología del niño. Editorial Morata. Madrid, 1984.
- Lowenfeld, Víctor y Brittain, W. Desarrollo de la capacidad creadora.
