LOS FRUTOS DEL OTOÑO
Autora: Mª Fernanda Rodríguez Rodríguez
Como se acerca el “Día de la Chaquetía” y estamos trabajando en el aula la Unidad Didáctica del otoño vamos a hablar de los frutos del otoño.
Contenidos trabajados
- Las adivinanzas.
- Estructura de las adivinanzas.
- Frutos del otoño.
- Diferencia entre frutos secos y frutos carnosos.
- Características de los frutos del otoño.
- Valoración y respeto a las creaciones realizadas por los compañeros.
- Expresión oral y escrita.
- Disfrute.
- Interés por realizar las actividades propuestas.
- Expresión artística.
Desarrollo de la actividad:
Tomando como referncia esta festividad, decidí hablar de los frutos típicos de la estación otoñal. Para ello, aparecí un día en la clase con un cesto lleno de frutos de esta estación: avellanas, castañas, nueces, bellotas, manzanas, naranjas….
Seguidamente, los observamos, los manipulamos y describimos sus características, es decir, nombre del fruto, color, árbol del que procede, cuáles son secos y cuáles son carnosos. Explicamos la diferencia entre frutos secos y frutos carnosos y los degustamos, comentando su sabor, cuál nos gustaba más y cual menos…
Al día siguiente, los clasificamos en secos y carnosos e hicimos seriaciones.
En un momento dado, un niño de la clase dijo: “voy a decir características de un fruto para ver quién sabe a qué fruto me refiero”. A partir de ese momento, todos decidimos jugar a ese juego. Primero, le pusimos un nombre al juego y entre todos llegamos a la conclusión de que se iba a llamar: “¿sabes a que fruto me refiero?”.
Al día siguiente, nos pusimos a jugar: un alumno salía, pensaba un fruto, (sin decir su nombre) y decía sus características. Quien lo sabía, levantaba la mano y, si su respuesta era correcta, cambiaban los papeles.
Al tercer día, empecé a leer adivinanzas sobre frutos del otoño. Un niño de la clase dijo: “Seño, entonces ¿nosotros hemos estado haciendo adivinanzas?” Para quedar reflejadas nuestras adivinanzas les propuse a mis alumnos hacer uso del papel continuo. En el papel continuo dibujarían el fruto, su nombre y sus características, a través de una adivinanza. Todo irá escrito por los alumnos, aunque la maestra transcribirá si es preciso. Además, el papel continuo nos servirá para adornar la clase. Algunas de sus adivinanzas fueron las siguientes:
|
Mi nombre empieza por nu
y termina en ez,
procedo del nogal
y soy una fruta.
(nuez) |
|
Soy de color chocolate,
amarillito su interior,
procedo del castaño
y, a veces, asadas me las como yo.
(castaña)
|
|
Soy de color naranja,
redonda,
procedo del naranjo
y ,a veces, en zumo me la tomo yo.
(naranja) |
|
Soy una fruta,
amarillo su interior.
Las hay de color verde o amarillo o rojo su exterior.
Y tiene forma redonda.
(manzana)
|
Cuando terminamos de realizar la actividad, invitamos a las madres y a los padres para que vieran nuestras creaciones.
Valoración de la actividad
A través de esta actividad, que resulta muy divertida y gratificante para los alumnos, estos conocieron las características de los frutos del otoño, poniendo en práctica la creación de las adivinanzas y aprendieron a escribir palabras relacionadas con dicho tema.
Bibliografía
- “Pasito a pasito: leer y escribir desde un enfoque comunicativo”. Educación Infantil. Centro de Profesores y Recursos de Navalmoral de la Mata.
