EL ESQUEMA CORPORAL EN EDUCACIÓN FÍSICA

Autora: Carolina Nieto Muñoz

         Existen muchas definiciones del esquema corporal y no solo no existe coincidencia entre ellas, sino que se advierten discrepancias sobre el término.

CONTENIDOS COMUNES DE LAS DEFINICIONES:

          El esquema corporal representa la toma de conciencia de nuestra personalidad en situación de relación dinámica con el mundo exterior, el espacio y los objetos e interior mediante el conocimiento del propio cuerpo.

        Algunos autores indican que termina de estructurarse entre los 10-12 años. También podemos considerar que se estructura a lo largo de la vida mientras nuestro cuerpo tenga la necesidad de adaptarse y transformarse.

         Siguiendo a Piaget, los estudios de desarrollo de la inteligencia están en relación con los de la adquisición y desarrollo del esquema corporal y con la estructuración del espacio de acción de la persona.

        Existen tres periodos:

  • Sensoriomotriz: hasta los 12 años.
  •  Operaciones concretas: hasta la adolescencia.
  • Operaciones abstractas: desde la adolescencia en adelante.

           Para construir y estructurar adecuadamente el esquema corporal es necesario que todos los elementos que lo integran evolucionen y se desarrollen armónicamente.

FACTORES:

  • El “yo” Corporal:

-         El conocimiento del propio cuerpo.

-         La lateralización.

-         El control respiratorio.

-         La relajación.

-         El control de la postura.

-         La independencia segmentaria.

  • El “mundo de lo demás”:

-         Percibir el espacio.

-         Percibir el tiempo.

-         La percepción y estructuración espacio-temporal.

ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL:

         Todos los elementos anteriores del “yo” y del mundo de los demás que constituyen el esquema corporal se desarrollan de forma progresiva a través de la coordinación motriz.