EFECTO DE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO BASADO EN LA PLIOMETRIA SOBRE LA AGILIDAD DE UN ATLETA

Autor: Emiliano Blanco Valero.

Estudiamos el efecto que tiene la realización de un programa de entrenamiento de 6 semanas basado en la pliometría sobre la agilidad de un atleta para conocer si es determinante o no en el rendimiento del deportista. Utilizaremos como variable independiente la aplicación, o no, del entrenamiento basado en la pliometría con el objetivo de probar la mejora de la agilidad en el atleta. Los atletas (n= 28) fueron separados aleatoriamente en dos grupos, el grupo al que se le aplicaba el entrenamiento ( n=14) y el grupo control al que no se le aplicaba (n=14). Todos los deportistas realizaron las pruebas basadas en 3 ensayos de pre y post capacitación para determinar los resultados sobre la agilidad. Estas pruebas fueron en primer lugar el T-test, a continuación la prueba de agilidad de Illinois y finalmente una placa de ensayo. Los resultados del estudio demostraron diferencias significativas entre la aplicación del entrenamiento  y su ausencia sobre el efecto directo en la agilidad. Concluimos con que existen evidencias significativas, (p < 0.05), respecto al grupo que lleva a cabo la  utilización del programa de entrenamiento en relación al grupo que no se le aplica.

1.- INTRODUCCIÓN

La Pliometría son técnicas de formación utilizadas por los atletas en todos los tipos de deportes para aumentar la fortaleza y explosividad (Chu, 1998). La pliometría consiste en una rápido estiramiento de un músculo (acción excéntrica) inmediatamente seguida de una reducción concéntrica o acción del mismo músculo y del tejido conjuntivo (Baechle y Earle, 2000). La energía elástica almacenada en el músculo se utiliza para producir más fuerza que puede ser asumida por una acción exclusivamente concéntrica (Asmussen y Bonde-Peterson, 1974; Cavagna, 1977; Komi, 1992; Miller, et al., 2002; Pfeiffer, 1999; Wathen, 1993).

Los investigadores han demostrado que la pliometría, cuando se utiliza con una formación de fuerza y con cierta perodicidad, puede contribuir a mejoras en el rendimiento del salto vertical, de la aceleración, fuerza en la pierna, energía muscular, aumento de  sensibilización conjuntas y, en general, en la  propiocepción (Adams, et al., 1992; Anderst et al., 1994; Bebi et al., 1987; Bobbert, 1990; Brown et al., 1986; Clutch

et al. 1983; Harrison y Gaffney, 2001; Hennessy y Kilty, 2001; Hewett et al., 1996; Holcomb et al. 1996; Miller et al., 2002; Paasuke et al., 2001; Potteiger et al., 1999; Wilson et al., 1993).

La pliometría implica la parada, el comienzo, y los cambios de direcciones de una manera explosiva. Estos movimientos son componentes que pueden ayudar a desarrollar la agilidad (Craig, 2004; Miller et al., 2001; Parsons et al., 1998; Yap et al., 2000; Young et al., 2001). La agilidad es la capacidad de mantener o controlar la posición del cuerpo mientras se van dando rápidos cambios de dirección durante una serie de movimientos (Twist y Benickly, 1995).

El entrenamiento de agilidad, como se piensa, se encarga de hacer cumplir la programación de lo motriz a través del acondicionamiento neuromuscular y de adaptación neuronal de los husos musculares,, y en conjuntos, los  proprioceptores (Barnes and Attaway, 1996; Craig, 2004, Potteiger et al., 1999). Al mejorar el equilibrio y el control de las posiciones corporales en movimiento, la agilidad, en teoría, debe mejorar. Se ha indicado que los aumentos de fuerza y  energía en la pliometría pueden aumentar el objetivo del estudio la agilidad. (Stone and O’Bryant,1984), además, las actividades basadas en la pliometría han sido usadas en deportes como el fútbol, el tenis,.. y en otros acontecimientos deportivos donde la agilidad puede llegar a ser muy útil y beneficiosa para sus atletas. (Parsons and Jones, 1998; Renfro, 1999; Robinson and Owens, 2004; Roper, 1998; Yap and Brown, 2000).

Aunque el entrenamiento de la pliometría haya sido utilizado para manifestar diferentes variables, es  poca la información científica de la que se dispone para determinar si realmente la pliometría mejora la agilidad.

Por lo tanto, el objetivo de este estudio es determinar los efectos de un programa de adiestramiento pliométrico de 6 semanas sobre la agilidad.

2.- MÉTODO

2.1 SUJETOS

Veinte y ocho sujetos se ofrecieron como voluntarios (19 hombres y 9 mujeres con una media de edad de 23,25 años, de una altura media de 172,7 centímetros y un peso de 80,65 kilogramos de media) para participar en el estudio.
Los sujetos fueron asignados aleatoriamente en dos grupos, un grupo de aplicación del entrenamiento pliométrico y un grupo control al que no se le aplicaba (Ver Tabla 1).                                                                                     Los sujetos fueron al menos de  18 años de edad, libre de lesiones en las extremidades inferiores, y durante el estudio no participaron en ningún tipo de entrenamiento pliométrico.

2.2 PROCEMIENTOS

Se acordó, con todos los sujetos, que no cambiarían o aumentarían sus hábitos de ejercicio actual durante el transcurso del estudio. El grupo  de aplicación del entrenamiento participó en un  programa de adiestramiento de 6 semanas  donde se realizaban una variedad de ejercicios de pliometría diseñados para las extremidades inferiores (Tabla 2), mientras que el grupo de control no participó en ningún ejercicio de estas características. Todos los sujetos recibieron instrucciones directas de no iniciar ningún tipo de fortalecimiento de las extremidades inferiores durante la duración de las 6 semanas del programa, tan solo, realizar las actividades normales de su vida diaria. Con anterioridad a este estudio, los procedimientos y las directrices fueron presentadas oralmente y por escrito. Todos ellos, para dar su consentimiento de participación en el estudio,  firmaron un formulario aprobado institucionalmente.

Durante las  6 semanas de duración del programa se desarrolló dos sesiones de entrenamiento por semana. El programa de capacitación se basó en recomendaciones de intensidad y de volumen de Piper y Erdmann (1998), utilizando ejercicios similares, juegos, y repeticiones. Desde el punto de vista fisiológico y punto de vista psicológico, de cuatro a seis semanas de alta intensidad es un periodo de tiempo óptimo  para el SNC se active sin excesiva tensión o fatiga (Adams et al., 1992). La creencia de algunos fisiólogos deportivos es que las adaptaciones neuromusculares que contribuyen a la fuerza explosiva, la cual,  se produce en una fase temprana del ciclo de potencia de la fase de periodización de formación (Adams et al., 1992). La pliometría sólo se  realiza dos veces por semana para permitir la recuperación necesaria entre las sesiones de trabajo recomendadas por los investigadores (Adams et al., 1992).

El volumen de entrenamiento oscilaba entre los 90 contactos de pies y los 140 en cada periodo de sesión, mientras que la intensidad de los ejercicios aumentaba paulatinamente durante las cinco primeras semanas antes de la reducción progresiva que se daba en  la sexta semana como recomienda  Piper y Erdmann (1998) y que fue  utilizado con anterioridad en otro estudio (Miller et al., 2002). La intensidad del entrenamiento fue delimitado de modo que la fatiga no fuera un factor contaminante durante post-prueba. El grupo al que se aplicaba el entrenamiento pliométrico se entrenaba el mismo tiempo por cada día, dos días por semana, en todo momento del estudio. Durante la formación, todos los sujetos estaban bajo la vigilancia directa y recibieron instrucciones sobre cómo realizar cada ejercicio.

2.3 INSTRUMENTAL UTILIZADO

Tres ensayos de pre y post capacitación se utilizaron para determinar la agilidad resultados. El T-test (Figura 1) se utilizó para determinar la velocidad con cambios de dirección hacia adelante, como Sprint, a la izquierda, a la  derecha y hacia atrás.

La prueba la agilidad de Illinois (Figura 2) se utilizó para determinar
la capacidad de acelerar y  desacelerar a su vez en diferentes direcciones y ángulos. Estas pruebas fueron seleccionadas sobre la base de criterios establecidos de datos para hombres y mujeres y debido a su presunta reproducibilidad y validez de las pruebas (et Pauole al., 2000; Roozen, 2004). Por último,  se utilizó una placa de fuerza (Figura 3) que se utilizó para medir la rapidez y la potencia (tiempo de contacto en tierra en un salto). Esta prueba fue creada para imitar el punto de perforación que requiere un atleta para permanecer equilibrado, a fin de cambiar su peso corporal en varias direcciones diferentes.

Antes de empezar el programa, todos los sujetos, realizaron las tres pruebas antes mencionadas, para así, tener una referencia base sobre a agilidad de cada sujeto. Cada prueba fue explicada y demostrada. El total de tiempo utilizado  fue aproximadamente una hora para cada uno de los test, incluyendo el calentamiento, diez minutos de descanso entre las  pruebas y aproximadamente tres minutos entre los sujetos. La repitieron tres veces, de las cuales, se sacó un promedio en sus resultados.

2.4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Los valores Pre y post de las variables dependientes fueron analizadas para determinar si las distribuciones son normales, usando la prueba de  Kolmogorov-Smirnov para la bondad del ajuste y la prueba de Shapiro-Wilk  como prueba de normalidad. Cambiar resultados (post – pre) se calcularon para cada uno de los variables dependientes: T-Test agilidad, Illinois Agilidad y la placa de ensayo. El factor ANCOVAs fue utilizado para probar las diferencias entre los grupos (el grupo control y el grupo formado con la pliometría. Alpha se estableció a priori a p <0,05. El Paquete Estadístico para Ciencia Social (la versión 11.0: Chicago, Mal) fue usado calcular la estadística.

3. RESULTADOS

La medias y las desviaciones típicas para los tiempos de los grupos para los tres ensayos se presentan en la Tabla 3.

Las pruebas de normalidad indicaron que las variables dependientes se distribuyen normalmente. Como se muestra en el cuadro 3, los sujetos del grupo de pliometría  mejora en la prueba T-Test de agilidad con un resultado de  -0,62 ± 0,24 seg., mientras que el grupo de control eran los tiempos prácticamente sin cambios 0,01 ± 0,14 seg. El resultado de la prueba  de Agilidad de Illinois el grupo de pliometría mejoró resultados de -0,50 ± 0,32 seg. y el grupo de control cambió de -0,01 ± 0,05 seg. El grupo de pliometría  también mejoró sus resultados en la  placa de ensayo, -26,37 ± 21,89 seg. y el  grupo de control cambió sus tiempos de -0,98 ± 6,33 mseg, (véase el cuadro 3.)

4. DISCUSIÓN

Tal y como se planteo en la hipótesis, confirmada por los resultados, las diferencias entre el grupo control y el grupo al que se le aplicó un entrenamiento de pliometría durante 6 semanas  son significativas en cuanto su influencia sobre la agilidad. Por tanto podemos afirmar que el entrenamiento basado en la fuerza pliométrica influye en la agilidad de los atletas.

Para la T-test, los tiempos se han mejorado un 4,86%, para la prueba de agilidad Illinois, 2,93%, y para la placa de ensayo una mejora de más del 10%. En la búsqueda de diferencias significativas para las tres pruebas, nuestros resultados indican la mejora del grupo de formación pliométrica sobre la agilidad en las diferentes pruebas.

En un estudio previo de entrenamiento pliométrico, los autores especulan que las mejoras fueron resultado de un mayor reclutamiento de  patrones motores (Potteiger et al. 1999).

Las adaptaciones neuronales suelen ocurrir cuando los atletas responden o reaccionan como resultado de una mejor coordinación entre la señal del SNC y los feedbacks propioceptivos (Craig, 2004). Sin embargo, no se pudo determinar si se produjeron adaptaciones neuronales sincrónicas a través de disparos de las neuronas motoras o mejoras en  la facilitación de los impulsos nerviosos a la médula espinal que también apoya a las sugerencias de Potteiger et al. (1999). Por lo tanto, se necesitan más estudios para determinar las adaptaciones neuronales, como resultado del entrenamiento pliométrico y la forma en que afecta a  la agilidad.

En nuestro estudio, los sujetos que se sometieron al entrenamiento pliométrico pudieron mejorar sus tiempos significativamente tanto en la prueba T-test y como en la prueba de  agilidad de Illinois.  Por lo tanto, hemos encontrado una relación positiva entre el entrenamiento pliométrico y la mejora en ambas pruebas de agilidad. Esta mejora en la agilidad es beneficiosa para los atletas que requieren movimientos rápidos en el desempeño de su deporte.

5.CONCLUSIÓN

Los resultados de nuestro estudio son muy alentadores y demuestran las ventajas del entrenamiento pliométrico sobre la agilidad. No sólo pueden, los atletas,  usar este tipo de entrenamiento para romper la monotonía de su entrenamiento, sino que también podrán  mejorar su fuerza y explosividad  para hacerse más ágiles.

Además, nuestros resultados apoyan que las mejoras significativas sobre la agilidad pueden ocurrir en  poco tiempo, como 6 semanas, de entrenamiento,  útil ,durante la última fase preparatoria antes de la competición para atletas.

7.-ANEXOS


7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adams, K., O’Shea, J.P., O’Shea, K.L. and Climstein, M.(1992) The effects of six weeks of squat, plyometrics, and squat plyometric training on power production. Journal of Applied Sports Science Research 6, 36-41.

Anderst, W.J., Eksten, F. and Koceja, D.M. (1994). Effects of plyometric and explosive resistance training on lower body power. Medicine and Science in Sport and Exercise 26, S31.

Asmussen, E. and Bonde-Peterson, F. (1974) Apparent efficiency and storage of elastic energy in human muscles during exercise. Acta Physiologica Scandinavica 92, 537-545.

Baechle, T.R. and Earle, R.W. (2000) Essentials of strength training and conditioning. 2nd edition. Champaign, IL: National Strength and Conditioning Association.

Barnes, M. and Attaway, J. (1996) Agility andconditioning of the San Francisco 49ers. Strength and Conditioning 18, 10-16.

Bebi, J., Cresswell, A., Engel, T. and Nicoi, S. (1987). Increase in jumping height associated with maximal effort vertical depth jumps. Research Quarterly for Exercise and Sport 58, 11-15.

Bobbert, M. (1990) Drop jumping as a training method for jumping ability. Sports Medicine 9, 7-22.

Brown, M.E., Mayhew, J.L. and Boleach, L.W. (1986) Effects of plyometric training on vertical jump performance in high school basketball players.

Journal of Sports Medicine and Physical Fitness 26, 1-4.

Buttifant, D., Graham, K. and Cross, K. (1999) Agility and speed of soccer players are two different performance parameter. Journal of Sports Science17, 809.

Cavagna, G. (1977) Storage and utilization of elastic energy in skeletal muscle. Exercise and Sports Sciences Reviews 5, 89-129.Chu, D.A. (1998) Jumping into plyometrics. Champaign, IL: Human Kinetics.

Clutch, D., Wilton, B., McGown, M. and Byrce, G.R.(1983) The effect of depth jumps and weight training on leg strength and vertical jump.Research Quarterly for Exercise and Sport 54, 5- 10.

Craig, B.W. (2004) What is the scientific basis of speed and agility? Strength and Conditioning 26(3), 13- 14.

Draper, J.A. and Lancaster, M.G. (1985) The 505 Test: A test for agility in the horizontal plane. Australian Journal of Science and Medicine in Sport 17, 15-18.

Harrison, A.J. and Gaffney, S. (2001) Motor development and gender effects on stretch-shortening cycle performance. Journal of Science and Medicine in Sport 4, 406-415.

Hennessy, L. and Kilty, J. (2001) Relationship of the stretch-shortening cycle to spring performance in trained female athletes. Journal of Strength and Conditioning Research 15, 326-331.

Hewett, T.E., Stroupe, A.L., Nance, T.A. and Noyes, F.R. (1996) Plyometric training in female athletes.

Decreased impact forces and increased hamstring torques. American Journal of Sports Medicine 24, 765-773.

Komi, P.V. (1992) The stretch-shortening cycle. In: Strength and power in sport. Boston, Mass: Blackwell Scientific. 169-179.

Mayhew, J., Piper, F., Schwegler, T.M. and Ball, T.E. (1989). Contributions of speed, agility and body composition to anaerobic power measurements in college football players. Journal of Applied Sports Science Research 3, 101-106.

Miller, M.G., Berry, D.C., Bullard, S. and Gilders, R.(2002) Comparisons of land-based and aquaticbased plyometric programs during an 8-week training period. Journal of Sports Rehabilitation 11, 269-283.

Parsons, L.S. and Jones, M.T. (1998) Development of speed, agility and quickness for tennis athletes. Strength and Conditioning 20(3), 14-19.

Pauole, K., Madole, K. and Lacourse, M. (2000) Reliability and validity of the T-test as a

measure of agility, leg power and leg speed in college aged men and women. Journal of Strength and Conditioning Research 14, 443-450.

Potteiger, J.A., Lockwood, R.H., Haub, M.D., Dolezal, B.A., Alumzaini, K.S., Schroeder, J.M. and Zebas, C.J. (1999) Muscle power and fiber characteristic

following 8 weeks of plyometric training. Journal of Strength and Conditioning Research 13, 275- 279.

Renfro, G. (1999) Summer plyometric training for football and its effect on speed and agility. Strength and Conditioning 21(3), 42-44.

Robinson, B.M. and Owens, B. (2004) Five-week program to increase agility, speed, and power in the preparation phase of a yearly training plan. Strength and Conditioning 26(5), 30-35.

Roozen, M. (2004) Illinois agility test. NSCA’s Performance Training Journal 3(5), 5-6.

Roper, R.L. (1998) Incorporating agility training and backward movement into a plyometric program. Strength and Conditioning 20 (4), 60-63.

Stone, M.H. and O’Bryant, H.S. (1984) Weight Training: A scientific approach. Minneapolis: Burgess.

Wathen, D. (1993) Literature review: explosive/ plyometric exercises. Strength and Conditioning 15(3), 17-19.

Wilson, G.J., Newton, R.U., Murphy, A.J. and Humphries, B.J. (1993) The optimal training load for the development of dynamic athletic performance. Medicine and Science in Sports and Exercise 25, 1279-1286.

Young, W., Hawken, M. and McDonald, L. (1996) Relationship between speed, agility and strength qualities in Australian Rules football. Strength and Conditioning Coach 4, 3-6.

Young, W.B., McDowell, M.H. and Scarlett, B.J. (2001) Specificity of spring and agility training methods. Journal of Strength and Conditioning Research 15, 315-319.

Escribe tu opinion

Cuentanos lo que estas pensando ...
y oh, si quieres una imagen para mostrar con su comentario, ve a buscar un gravatar!

Tu debes estar conectado para poder comentar.