UNA RAZÓN PARA UTILIZAR LAS TIC´S

Autora: Paula Sánchez Prieto

          Son muchos los docentes que, por diferentes razones, se resisten a utilizar los medios tecnológicos en el aula, argumentando que no es la herramienta más adecuada para adquirir las habilidades básicas culturales de expresión y comprensión oral y escrita, así como la lectura. Algunos piensan que estas habilidades básicas solo se pueden adquirir con la enseñanza tradicional de lápiz, papel y pizarra; lo cual no se discute, pero también es válido que convivan en el aula los recursos tradicionales con los actuales. Por este motivo, Extremadura ha sido pionera en considerar las TIC´s como pieza clave dentro de los procesos de aprendizaje y se ha propuesto que todos los alumnos, al finalizar la Educación Primaria, tengan una cultura básica digital.

          Otros docentes no están formados en  la tecnología, algo que  se podría solucionar recibiendo formación en horas lectivas. En el año 2002, el pedagogo Albero señalaba la necesidad de formar al profesorado en este campo debido a que, en muchos casos, los adolescentes tienen un nivel de conocimientos de estas tecnologías superior al de sus profesores.  Una respuesta a esta situación sería crear una campaña de información y formación adecuada para los alumnos, profesores y padres, basándose en dos perpectivas: una tecnológica y otra humanística, es decir, que atienda tanto a los medios como a los fines de la educación.

            Y así podríamos seguir enumerando diferentes razones: la distracción, la falta de concentración, dificultad para reflexionar, aislamiento, cansancio visual, sensación de desbordamiento, esfuerzo económico…razones que nos hacen dudar de su utilización.

          Pero hay una razón para utilizar los medios tecnológicos en el aula que debemos tener presente y que supera a las desventajas mencionadas anteriormente: estos forman parte de nuestra sociedad actual, y nuestro deber, como docentes, es acercar al alumno a la cultura actual y no a la cultura del ayer. Los niños comienzan a tener contactos con estos medios en los entornos educativos informales como los amigos o la familia.  Así pues, hay que preparar a los alumnos para adaptarse a la sociedad en la que han nacido.